Diseño
¿Cómo utilizar las tendencias de diseño gráfico en marketing digital?
Publicado
2 años atráson
Por
Garca Andrea
El diseño gráfico juega un papel muy importante en el marketing digital, manifestándose en la publicidad de una marca o empresa. El diseño gráfico ofrece la oportunidad de hacer visible el mensaje que se desea trasmitir a un conjunto de usuarios que conforman el público objetivo de una marca o empresa.
Así como la moda, también existen tendencias en cuanto al diseño gráfico, el cual cambia año tras año y se manifiesta en redes sociales. Para ello, se deberá considerar los siguientes pasos para dar un mejor uso de las tendencias del diseño gráfico.
Primer paso: Investigación de las tendencias de diseño gráfico
Cuando se deseé implementar campañas publicitarias o contenido en redes sociales, es importante investigar que tendencias se tienen en el año, en cuestión del diseño gráfico, con la finalidad de recaudar información útil para adaptar los gráficos a las tendencias que se tienen y generar una buena planeación y estrategia.
Esto permitirá impulsar el alcance de la campaña y el contenido que se diseñe y se tenga buenos resultados.
Como punto de partida, es importante recaudar información para comprender las tendencias que están manifestándose actualmente y comprender el uso de esas tendencias en redes sociales.
Para recaudar información, es necesario buscar mediante buscadores, información verídica y actualizada que te brinde datos interesantes sobre las tendencias actuales.
Una vez que se obtenga información útil, recauda la información en una herramienta digital, (Word, PowerPoint, Canva, etc), donde puedas realizar un análisis de la información y realiza un resumen de lo obtenido para destacar los puntos clave de las tendencias.
Al tener los puntos claves definidos de acuerdo a la información extraída, verifica su uso en redes sociales por otras empresas para generar más ideas a base de la información.
Segundo paso: Generar el plan de diseño.
Una vez que se tenga información sobre las tendencias de diseño gráfico, se deberá realizar una planeación para adaptar las tendencias a los gráficos que se ejecutaran en las campañas publicitarias y el contenido en redes sociales de acuerdo a los servicios y productos que ofrece tu empresa, considerando de igual manera una buena estrategia comunicativa que se adapte al diseño y contenido.
Como segundo paso, se recomienda generar un plan de diseño en el cual, a base de la información recaudada de acuerdo a las tendencias que se tienen, se genere una adaptación de diseño gráfico a las tendencias.
En el plan de diseño se puede realizar en herramientas digitales (Excel, Word, Canva, Etc) para tener un mejor control del plan. En este plan se debe plantear los puntos clave que se recaudación en el primer paso y adaptarlo a la marca que ofreces.
Para este paso, es importante considerar diferentes elementos que compondrán el grafico que se diseñará. Tal es el caso el objetivo que se buscará con la implementación de dicho gráfico, la paleta de colores y la estrategia comunicativa que se transmitirá con el grafico.
Cuando hablamos del objetivo que se busca con la implementación de dicho gráfico, tiene que ver con lo que esa tendencia está provocando en redes sociales y ver de qué manera se puede adaptar al contenido que se desea ejecutar de acuerdo a lo que ofrece tu empresa. De la misma manera al igual que el objetivo, es importante considerar la paleta de colores que se está utilizando en la tendencia y adaptarlo a la identidad digital corporativa que presentas en redes sociales para que no se pierda en su totalidad tu marca al adaptarse a la tendencia. Finalmente, en cuanto a la estrategia de comunicación, es importante resaltar si la tendencia de diseño gráfico tiene un objetivo establecido en cuanto a la estrategia comunicativa, de no ser definida en la tendencia, es importante considerar que se desea trasmitir, a lo cual al no tener se deberá diseñar si se desea persuadir para la compra de tus productos y servicios o se desea informar utilizando el grafico acerca de tu marca.
Tercer paso: Diseño y ejecución.
Para finalizar y dar un buen uso de las tendencias de diseño gráfico el tercer paso tiene que ver con la elaboración de los diseños que previamente se planificaron considerando los aspectos que anteriormente se describieron con la finalidad de tener claro que es lo que se debe diseñar y de qué manera se debe generar.
Para este tercer paso, una vez que se tenga el plan de diseño que se implementará mediante redes sociales. Se llevará a cabo el diseño de acuerdo al plan establecido mediante softwares especializados en diseño como Photoshop, Adobe Illustrator e incluso Canva.
En este punto se debe tener siempre como referencia una imagen relacionada a la tendencia que se está presentando en redes sociales para realizar un diseño adaptado.
Es importante considerar una calendarización una vez que los diseños queden terminados para tener un mejor control de la ejecución del contenido y de las campañas publicitarias.
Beneficios de usar las tendencias de diseño gráfico
El seguir estos pasos te permitirá obtener un mejor uso de las tendencias de diseño gráfico para adaptarlo al marketing digital de tu empresa. Así mismo, el investigar sobre las tendencias, te ofrece nuevas ideas para tus futuras campañas publicitarias y para el contenido en redes sociales.
Al implementar tendencias de diseño gráfico a tu estrategia de marketing digital, te permitirá tener una mejor respuesta por parte de los usuarios interesados y un mejor desempeño en redes sociales.
Tendencias de diseño gráfico del 2023
SAURIO y la IA
Durante los últimos meses, se ha hecho viral el uso de las IA (Inteligencia Artificial), el cual otorga ilustraciones creativas con solo darle indicaciones de lo que deseamos ver.
Un claro ejemplo es la última tendencia conocida como “SAURIO”, la cual se originó mediante una inteligencia artificial y ha dado mucho ofrecer. Esta tendencia consiste en ver una ilustración hecha por una IA en el cual se presenta un dinosaurio pequeño con un vestuario de una profesión.
Al día de hoy muchas empresas han hecho uso de esta tendencia para publicar campañas publicitarios o contenido en redes sociales utilizando la IA y adaptando la ilustración a su empresa como lo ha hecho la tienda MINISO en su cuenta de Instagram de México.
Así como lo implemento MINISO, es un ejemplo que puede ayudar a tu empresa para implementar las tendencias que se tienen. A pesar de que no es un diseño gráfico realizado por una persona en particular y es generado por una IA, se puede adaptar diseños con las mismas matices y similitudes en el diseño que se tiene para tener un contenido que sea tendencia y sea del interés de los usuarios en internet para generar una oportunidad de crecimiento y desempeño en redes sociales.
Al igual que la tendencia del “SAURIO”, se puede dar uso de diferentes variantes que pueda ofrecer una IA para una ilustración.
Como encargado de marketing digital, realiza pruebas del diseño que tienes en mente y permite que una IA realice tu idea. Una vez generada, podrás sacar elementos importantes de la ilustración para elaborar tu propio diseño adaptando a tus capacidades de diseño.
Ilustraciones 3D
Como bien se puede apreciar en las ilustraciones generadas por una IA, podemos comprender que uno de los elementos que se puede destacar es el uso de ilustraciones 3D.
Las ilustraciones 3D, son aquellas que tienen dimensiones que pueden sobre salir de una ilustración como si traspasara la imagen ya que, se percibe una ilustración realista y da una mejor visibilidad a las personas que ven la ilustración.
Un claro ejemplo de este tipo de ilustraciones, los podemos apreciar en las ilustraciones hechas por la cadena de comida rápida de McDonald’s como se muestra continuación.
Como se puede ver en la ilustración si estética y el grafico en general no se muestra plano y se destaca ciertas dimensiones que pareciera que sobre puedes tocar la comida.
Así como la cadena de McDonald’s adapto sus diseños a las tendencias, cualquier tipo de empresa puede adaptar sus diseños a sus servicios y productos.
TE PODRÍA GUSTAR
Diseño
Ronaldinho x Nude Project: Una Colaboración Legendaria
Publicado
1 mes atráson
21 febrero 2025Por
Gonzalez Diego
El mundo de la moda y el deporte han encontrado una nueva sinergia con la impactante colaboración entre Ronaldinho Gaúcho y Nude Project. Este movimiento no solo es una estrategia de marketing brillante, sino también una fusión cultural que redefine la conexión entre el fútbol, la nostalgia y el streetwear contemporáneo.
Ronaldinho: Más Que un Jugador, un Ícono Global
Ronaldinho es mucho más que un exfutbolista. Su legado trasciende el deporte y se convierte en un símbolo de creatividad, alegría y autenticidad. Con su característico estilo de juego, basado en la magia del dribbling y la sonrisa eterna, se ganó un lugar en la memoria de millones de fanáticos. Su influencia sigue vigente, no solo en las canchas, sino en la cultura urbana, donde su nombre evoca recuerdos de una época dorada del fútbol.
Nude Project: Innovación y Exclusividad en el Streetwear
Por otro lado, Nude Project es una marca que ha sabido conquistar el mundo de la moda urbana con una propuesta diferente. Su esencia radica en la exclusividad y la conexión con la comunidad, alejándose de los modelos tradicionales de producción masiva. Con lanzamientos limitados, diseños frescos y una identidad que resuena con la nueva generación, Nude Project ha logrado consolidarse como un referente del streetwear español.
Una Estrategia de Marketing Magistral
El anuncio de esta colaboración ha sido un golpe maestro de marketing. En un mundo donde la nostalgia vende y la exclusividad crea deseo, Nude Project ha logrado unir dos elementos poderosos: el impacto cultural de Ronaldinho y el atractivo del streetwear premium. Las imágenes de la campaña muestran al astro brasileño en su esencia, con una estética que mezcla lo retro con lo contemporáneo, apelando tanto a quienes crecieron viéndolo jugar como a las nuevas generaciones que lo consideran una leyenda.
Las piezas de esta colección capturan la esencia de Ronaldinho: elegantes, relajadas y con un toque de rebeldía. Camisetas con gráficos icónicos, hoodies que evocan su legado y detalles que remiten a su época dorada en el Barcelona y la selección brasileña. La estrategia de distribución de Nude Project, basada en la escasez y la expectativa, garantiza que esta colaboración no solo se convierta en un éxito de ventas, sino también en un fenómeno cultural.
¿Por Qué Es Una Colaboración Perfecta?
La alianza entre Ronaldinho y Nude Project es el ejemplo perfecto de cómo la moda y el deporte pueden fusionarse para contar una historia poderosa. Ronaldinho representa la libertad, la diversión y la autenticidad, valores que encajan perfectamente con el ADN de Nude Project. Esta colaboración no solo vende ropa, sino que crea un sentimiento de pertenencia, una conexión emocional con los fanáticos del fútbol y del streetwear.
En un mercado donde las colaboraciones son clave para destacar, Nude Project ha logrado lo impensado: unir dos mundos aparentemente distintos bajo un mismo concepto. Ronaldinho sigue demostrando que su magia no se ha desvanecido, y Nude Project reafirma su posición como una marca innovadora y culturalmente relevante. Sin duda, esta es una colaboración que marcará un antes y un después en el streetwear español.


Evolución del diseño de Apple: iPhone 15 al iPhone 16
Apple, como gigante tecnológico, siempre ha sido conocido por su enfoque en la estética, la innovación y la funcionalidad de sus dispositivos. La evolución del diseño de Apple a lo largo de los años ha sido uno de los factores clave que han permitido que sus productos sean no solo herramientas tecnológicas de alto rendimiento, sino también objetos de deseo para millones de personas alrededor del mundo. Cada generación de iPhone´s ha ofrecido algo nuevo, no solo en términos de potencia y características, sino también en cuanto al diseño físico. Este ensayo examina cómo el diseño del iPhone ha evolucionado desde el modelo iPhone 15 hasta el iPhone 16, con un enfoque en las diferencias entre el iPhone 15, 15+ y sus sucesores, el iPhone 16, 16+.

DIFERENCIAS FISICAS
El iPhone 15: Diseño Refinado y Funcional
El iPhone 15, lanzado en 2023, marcó un avance incremental sobre la generación anterior. Apple optó por mantener la estética característica del iPhone 14, pero con pequeñas modificaciones que mejoraron la ergonomía y la experiencia del usuario. El diseño del iPhone 15 se mantuvo fiel a su formato de pantalla plana y bordes curvados. La parte trasera del dispositivo, de vidrio, continuó estando disponible en varios colores brillantes, mientras que el marco fue fabricado con aluminio de alta calidad, una mezcla entre robustez y ligereza.
Una de las mayores innovaciones del iPhone 15 fue la incorporación del puerto USB-C, sustituyendo el tradicional conector Lightning que Apple había usado desde el lanzamiento del iPhone 5. Este cambio fue impulsado en parte por las regulaciones europeas, pero también facilitó una carga más rápida y la transferencia de datos entre dispositivos. Además, la tecnología de cámaras de los modelos Pro y Pro Max mejoró, pero sin cambios radicales en el diseño exterior de la cámara, que mantenía la disposición diagonal de los sensores.
La evolución del diseño de Apple en el iPhone 15 no fue drástica, pero se percibió una refinación en la estética y el rendimiento, especialmente en la pantalla, que mejoraba la experiencia visual. Aunque muchos críticos destacaron la calidad de la pantalla OLED Super Retina XDR, otros se sintieron decepcionados por la falta de una mejora significativa en la tasa de refresco o en el tamaño de la pantalla.
iPhone 16: Rediseño Audaz y Tecnología Avanzada
El iPhone 16, presentado en 2024, representó un salto más significativo en términos de diseño y tecnología. Si bien Apple sigue manteniendo el mismo enfoque de líneas limpias y elegantes, el iPhone 16 introdujo varios cambios notables que cambiaron la forma en que los usuarios interactúan con el dispositivo. Ademas que en este iPhone 16 y todas sus versiones trae integrado ya el Apple Intelligence.
Una de las principales diferencias con respecto al iPhone 15 es el aumento en el tamaño de la pantalla, que pasó de las 6.1 pulgadas del modelo base de iPhone 15 a 6.3 pulgadas en el iPhone 16. Este cambio de tamaño no solo mejora la experiencia visual, sino que también permite una mejor funcionalidad al ofrecer más espacio para la interacción táctil y la visualización de contenido. La pantalla del iPhone 16 también ofrece un diseño sin bordes más delgados, lo que proporciona una sensación de inmersión más profunda y más moderna.
En términos de materiales, el iPhone 16 da un paso más allá con el uso de un vidrio trasero mate, que no solo tiene una textura más agradable al tacto, sino que también es mucho más resistente a las huellas dactilares y arañazos. Apple también hizo mejoras en el uso de su Ceramic Shield, la protección más avanzada para el cristal frontal, que es significativamente más resistente que el vidrio convencional.
Otra gran innovación del iPhone 16 fue el rediseño de la cámara. Mientras que el iPhone 15 usaba una disposición diagonal para los sensores de la cámara, el iPhone 16 optó por un diseño vertical, lo que también permitió a Apple reorganizar la disposición interna de los componentes para lograr una mayor eficiencia energética. Las mejoras en la cámara, como sensores más grandes y la integración de la tecnología de inteligencia artificial, permitieron a los usuarios capturar fotos y videos de una calidad superior, especialmente en condiciones de poca luz.

Presentación iPhone 16
Características Técnicas y Mejoras de Rendimiento
El chip A18 que alimenta el iPhone 16 proporciona un rendimiento significativamente más rápido y eficiente que el A17 en el iPhone 15. El A18 es más eficiente en términos de consumo de energía, lo que se traduce en una mayor duración de la batería, algo que ha sido un tema recurrente de preocupación para los usuarios de iPhone. Además, el iPhone 16 tiene una mejora sustancial en la gestión térmica, lo que permite a los usuarios ejecutar aplicaciones de alta demanda sin experimentar sobrecalentamiento.
Apple también aprovechó el diseño del iPhone 16 para mejorar la experiencia de carga y la conectividad. El uso de un puerto USB-C, junto con la incorporación de la carga inalámbrica MagSafe, hace que el iPhone 16 sea más versátil y fácil de usar para aquellos que desean cargar su dispositivo de manera rápida y eficiente.
El iPhone 16 también mejora la experiencia del usuario con la introducción de un botón de acción personalizable. Este botón, ubicado en el lateral del dispositivo, reemplaza el interruptor de timbre/silencio y permite a los usuarios personalizar la acción que deseen ejecutar con solo un toque. Esto es un claro ejemplo de cómo Apple está integrando más funciones dentro de su diseño, lo que refuerza la idea de que la evolución del diseño de Apple no solo se trata de cambiar la estética, sino de mejorar la interacción del usuario con el dispositivo.
El Impacto de la Evolución del Diseño de Apple en el Mercado
El diseño del iPhone 16 refleja claramente las tendencias actuales en la industria de la tecnología. Apple ha sido un líder en términos de estética y usabilidad, y el iPhone 16 no es la excepción. La elección de materiales como el vidrio mate y el uso de un diseño más delgado y ligero son indicativos de cómo Apple busca mantenerse a la vanguardia del mercado en cuanto a la experiencia de usuario. Además, el rediseño de la cámara y la inclusión de tecnologías avanzadas como el chip A18 y la inteligencia artificial en la fotografía son pasos cruciales hacia el futuro de la fotografía móvil.
La evolución del diseño de Apple también está estrechamente ligada a la integración del iPhone con otros dispositivos de la marca, como el Apple Watch, los AirPods y la Mac. Esta sinergia no solo mejora la experiencia general del usuario, sino que también crea un ecosistema cohesivo que facilita la vida diaria de los consumidores.
El Futuro del Diseño de Apple: Más Allá del iPhone 16
El lanzamiento del iPhone 16 marca solo el comienzo de lo que promete ser una serie de innovaciones en el diseño de dispositivos de Apple. Con la introducción de la realidad aumentada, la inteligencia artificial y las tecnologías de carga inalámbrica, es probable que el futuro del diseño de Apple continúe en una dirección que combine funcionalidad avanzada con una estética minimalista y elegante.
La empresa sigue siendo pionera en el diseño de dispositivos inteligentes, y con cada nueva versión del iPhone, Apple demuestra cómo se puede lograr un equilibrio perfecto entre forma y función. La evolución del diseño de Apple es un proceso continuo, y es seguro que el iPhone 17 y más allá seguirán reflejando las tendencias tecnológicas más avanzadas.
Conclusión
En resumen, la evolución del diseño de Apple desde el iPhone 15 hasta el iPhone 16 ha sido un proceso fascinante que muestra cómo la compañía no solo se adapta a las tendencias del mercado, sino que también las establece. El iPhone 16 ofrece una serie de mejoras en cuanto a diseño, materiales, rendimiento y funcionalidad que lo hacen destacar en un mercado cada vez más competitivo. A medida que Apple continúa perfeccionando sus productos, es probable que el futuro del diseño de iPhone´s sea aún más innovador y sorprendente. La evolución del diseño de Apple no se trata solo de cambios estéticos, sino de una filosofía que busca hacer la vida de los usuarios más fácil, eficiente y conectada.
Casos de éxito
¿Cómo la estrategia de marketing de Hérmes se convierte en deseo?
Publicado
1 mes atráson
17 febrero 2025
En el mundo de lujo la estrategia de marketing de Hérmes es única, pues, muy pocas marcas logran mantener un aire de exclusividad mientras están en el ojo de millones de personas pero, para Hérmes, la casa de moda francesa, fue más fácil de lo que se creería. Con una estrategia de marketing que desafía las normas de la publicidad tradicional, Hèrmes ha convertido la escasez, la tradición y la artesanía en los pilares de su éxito. Pero, ¿Cómo logra mantenerse en la cima sin depender de campañas de publicidad masivas?
Estrategia de marketing de Hérmes basada en convertir la escasez en EXCLUSIVIDAD.
A diferencia de otras marcas de lujo que invierten millones en publicidad digital y colaboraciones con celebridades, Hèrmes ha convertido el concepto de escasez en su mayor estrategia de marketing. Un claro ejemplo, la gran y deseada bolsa “Birkin”, su producto más emblemático, de inicio, no está disponible en tiendas para que cualquiera pueda adquirirla, su adquisición requiere de un historial de compras, largas lista de espera y en especial, relaciones con la marca.
¿El resultado?
Un aura de deseo inalcanzable, lo que genera que sus productos sean más codiciados, una comunidad élite que percibe la compra de un Hèrmes como un logro, no sólo una transacción y un mercado donde las Birkins pueden alcanzar precios exhorbitantes, lo que refuerza el poder de la marca, redefiniendo lo escaso como algo valioso basando su estrategia publicitaria en alimentar ese deseo en lugar de satisfacerlo de inmediato.
La artesanía como un medio de publicidad silenciosa.
En lugar de invertir en anuncios extremadamente ostentosos como se podría llegar a creer, Hermès apuesta por el arte de contar historias sin enfocarse en el producto mismo, si no, en transmitir la esencia de marca: tradición , savoir-faire y perfección artesanal, por medio de documentales y cortometrajes demostrando la meticulosidad en cada una de sus creaciones. En las redes sociales no se visualizan súper modelos con los productos, si no, toda la historia detrás de su proceso de producción, sus escaparates en tiendas son exclusivamente diseñadas para evocar emoción, no solo para vender.
Viviendo la estrategia de marketing de Hérmes en carne propia.
Al entrar a una tienda Hermès el ambiente se transforma en calidez y exclusividad, disfrutando de cada metro cuadrado de la tienda, sin presiones, gracias a los asesores de compras expertos en la historia detrás de cada pieza, mientras que la filosofía que destierra a la publicidad en las tiendas físicas, donde nunca se verán carteles de ofertas o descuentos, pues se cree que “La exclusividad se vende sola”.
De la mano van los eventos VIP como talleres de artesanías, exhibiciones de arte y experiencias sensoriales que hacen que visitar la tienda sea un evento aislado, creando un círculo selecto entre sus clientes, lo que genera aún más una sensación de pertenencia tan poderosa que sustituye cualquier anuncio pagado.
Digitalizando la elegancia.
Hermès adoptó el mundo digital de una manera muy sutil, evitando a toda costa invadir el espacio con publicidad agresiva e intrusiva, manteniendo su perfil discreto pero de alto impacto pues su perfil de Instagram puede denominarse una galería de arte con sus publicaciones visualmente impecables mostrando detalles específicos de sus productos y de la producción de estos , así como colaboraciones artísticas altamente destacadas.
Su TikTok arremete contra la vulgaridad evitando a toda costa seguir tendencias que no acompañen sus valores, manteniendo su elegancia con videos mostrando sus artesanías, al igual que YouTube, pues muestran documentales de la fabricación de sus selectivos productos que generan millones de vistas, sin necesidad de anuncios pagados.
Con esto y más, Hermès ha demostrado que en el mundo de lujo la extravagancia no va de la mano con lo excesivo, su estrategia no busca bombardear a sus consumidores, si no, en crear un universo aspiracional donde cada producto tiene una historia que contar de la mano con su comprador, cultivando un producto que Hermès no necesitar vender, porque el mundo ya lo quiere comprar.
Visita el sitio web oficial: Hérmes México.
Sigue más artículos como este:
The Weeknd en el Super Bowl y su millonaria apuesta

Ariana Grande y Swarovski brillan juntas

Ronaldinho x Nude Project: Una Colaboración Legendaria

Evolución del diseño de iPhone

Skims y Nike: La colaboración que esta marcando tendencia

Oxxo: la tiendita más popular de México.
Hailey Bieber y Rhode: Cómo construir un imperio con tu marca personal.

«So Win»: Campaña de Nike que impulsa el deporte femenino

Samsung y Stray Kids: Una Colaboración Innovadora para el Futuro

La Botargada del Año: Cómo Duolingo Revolucionó el Marketing con Humor y Colaboraciones

Bachoco 38 Años de publicidad creativa

¿Qué vende Starbucks?

La ética en el Marketing

Campaña para la belleza real – Dove

Stray Kids: La nueva sensación del Kpop y el Marketing

Publicidad de Librerías Gandhi

El Marketing de Consumo sobre Cinepolis

Marketing directo e indirecto ¿Qué es?

Disney, la historia, la magia y sus estrategias de Marketing.

¿Cuáles son las 7p’s de marketing de Disney?

Mercedes-Benz y The Weeknd un caso emblemático de co-branding

“Bundles of joy” Marketing emocional o insensible?

Doritos 13 miedos una de las mejores en la televisión mexicana

Amor que Transciende Fronteras: BTS y la Magia de #LoveMyself con UNICEF

Cheers to All: La Campaña de Heineken que Rompió Estereotipos y Conquistó al Mundo

Street Marketing Mundial de La Casa de Papel

El Papel de los Influencers creados con IA en las Estrategias de Marketing en 2024

Rent a sunset – Corona patrocina los mejores atardeceres desde un local o un Airbnb

La Campaña de Mercado Libre que Arrasó en Cannes y Multiplicó sus Ventas: Handshake

Rainbow Washing Detector: Verifica el Compromiso LGBTQ+
Tendencias
-
Casos de éxito2 años atrás
Bachoco 38 Años de publicidad creativa
-
Casos de éxito2 años atrás
¿Qué vende Starbucks?
-
Casos de éxito2 años atrás
Campaña para la belleza real – Dove
-
Casos de éxito2 años atrás
Publicidad de Librerías Gandhi
-
Marketing Digital1 año atrás
Rare Beauty : El Brillante Enfoque de Selena Gómez
-
Casos de éxito2 años atrás
Publicidad de Absolut Vodka
-
Mercadotecnia2 años atrás
¿Auténtico o Marketing? Rare Beauty
-
Casos de éxito2 años atrás
Jimin y el incremento en las acciones de Dior.