Casos de éxito
“Bundles of joy” Marketing emocional o insensible?
Publicado
4 meses atráson
Por
Yedra Elsi Joana
Burger King lanzó la campaña publicitaria Bundles of joy, dicha campaña generó bastantes opiniones, pues basándose en que las madres encuentran su primera comida post parto como una experiencia memorable, decidieron entregarles Whopper Meals hasta sus camas en el hospital.
Si bien la idea es autentica, emocional, creativa y una buena iniciativa que busca mostrar este especial e íntimo momento en que las madres pueden disfrutar reconfortante y tranquilamente su comida, muchas personal la tacharon de insensible e incluso ofensiva causando gran controversia.
Objetivos de la campaña Bundles of joy
La empresa tenia como objetivo que la marca podía acompañarte en momentos significativos de la vida, dándole ese giro y significado emocional a la marca Burger King.
Objetivos SMART
- Resaltar el momento único y emocional de la primera comida postparto para que se relacione a la marca Burger King con la felicidad, recompensa emocional y satisfacción.
- Tener un impacto significativamente positivo en las madres y en los consumidores mediante la publicidad en medios impresos, redes sociales y en su plataforma que logre impactar en sus pedidos y servicios de entrega en UK en su día de lanzamiento, por ser una fecha que decidió la marca nombrar como simbólica por ser el día donde nacen mas niños en el Reino unido.
- La campaña tiene relativamente poco de haber sido lanzada, pero decidieron aprovechar los resultados de una encuesta realizada por la agencia BBH Londres, donde obtuvieron que el 39% de las madres encuestadas expresaron su deseo de que su primera comida tras dar a luz fuera una Hamburguesa, por lo que basándose en estas declaraciones decidieron construir esta memorable campaña con una narrativa emocional y auténtica que logre conectar con la audiencia.
- Si bien la campaña si logró transmitir el mensaje y reforzar la idea del vinculo emocional en momentos trascendentales, personales, y especiales en la vida, conectando la experiencia de consumo de Burger King al destacar que sus hamburguesas pueden acompañarte y convertirse en parte de tus recuerdos y experiencias, también fue muy relevante pues ya sea para bien o para mal mucha gente habló acerca de esta campaña por lo que logró obtener gran difusión y reconocimiento.
- Debido a que la campaña tiene poco de ser lanzada aún se espera que obtenga más reconocimiento, pues se busca que al día 26 de septiembre se le otorgue ese lado emocional, debido al enfoque que le ha dado la marca. Y que su campaña siga dando contenido que logre estar durante un largo periodo de tiempo en medios digitales y también tradicionales para que siga manteniendo su relevancia y reconocimiento.
Descripción de la campaña Bundles of joy.
Lanzada el 26 de septiembre de 2024 y no por coincidencia sino porque es el día en que nacen más niños en reino unido. Esta es una campaña creada en colaboración con BBH London, una agencia británica de publicidad global, que brindando un giro emocional e incluso controversial logró captar el momento en que las madres que acababan de dar a luz disfrutan de una whopper, las imágenes usadas en la campaña son totalmente reales, incluso puede apreciarse autentica felicidad y deleite.
La campaña se desarrolla tras haber encuestado a más de 2000 mujeres, obteniendo como resultado que 4 de cada 10, un 39% estuvieron de acuerdo que les gustaría comer una hamburguesa tras dar a luz.
Así que provechando que durante el post parto las mujeres experimentan muchas emociones y que para nada es tarea fácil la campaña se encargó de captar el momento de agotamiento y alivio al darle el primer mordisco a la hamburguesa y la dicha de que al mismo tiempo la madre sostiene a su recién nacido.
Dicha campaña fue lanzada en medios digitales y redes sociales que fue lo que mas contribuyo a que fuera distribuida rápidamente y que muchas personas hablaran de ella, dando miles de opiniones algunas halagando la idea y la iniciativa mientras que otras altamente molestas pues por aprovecharse de una situación algo vulnerable, sin embargo, este mismo debate en internet fue lo que logró que la campaña fuera mundialmente conocida.
Piezas publicitarias:
Las imágenes fueron puestas en para buses para que logrará llamar la atención, también en medios impresos en exteriores usaron carteles en áreas públicas, también fue lanzado un cortometraje que fue difundido en medios digitales y redes sociales.
Resultados cuantificables y cualitativos:
La campaña cumplió con su objetivo, demostrar que su producto puede brindarte placer instantáneo y al mismo tiempo acompañarte en momentos significativos de la vida, a pesar de que se centra en un público muy específico logró llegar a más personas que por supuesto trajo miles de opiniones, unas halagando la idea y originalidad de la campaña mientras que otras se referían a ella como insensible, pues la marca está lucrando con un momento tan vulnerable para las madres. A pesar de esto, la campaña logró tener un impacto y muchas personas en redes sociales, especialmente mujeres estuvieron de acuerdo en que, la comida post parto jugó un papel muy importante durante esta experiencia pues después de pasar un momento de mucho trabajo experimentaron una sensación de mucha hambre y el comer les brindó cierta satisfacción, por ello se sintió tan apropiado usar ese insight por lo autentico del momento que debía de ser representado.
Los resultados cuantitativos fueron obtenidos de la encuesta aplicada previa a la campaña que fue crucial para desarrollar el insight que daría paso a la campaña, y también como parte de esta campaña, Burger King decidió lanzar “The Grill Line”, una línea telefónica activa solamente el día 26 de septiembre, que se dedicó a ofrecer Whoppers gratis a las madres recientes en Londres.
Como resultados cualitativos tenemos que la campaña si logró generar la conexión emocional que buscaba, especialmente entre las madres, además de obtener mayor difusión debido a las distintas opiniones que expresaron las personas mediante redes sociales, por lo que se puede decir que la campaña tuvo éxito en ser relevante y captar la atención del público, y aunque tal vez no todos los consumidores puedan conectar con esta campaña en especifico si pudieron comprender el mensaje que trató de dar la marca que esta puede acompañarte en los momentos más importantes de la vida.
Lecciones aprendidas y recomendaciones:
Existen campañas que pueden basarse en un insight que solo va dirigido a un segmento y que tal vez no agradará a otros que no logren conectar con la idea, es importante siempre considerar el entorno y la percepción de la sociedad, como marca grande tienes la oportunidad de ser reconocida y llegar a más personas, por lo que es importante hacer las cosas desde una buena intención, existen temas que deben de manejarse de manera delicada para evitar dar una impresión equivocada, pues siempre es un reto llegar a las personas para que tu marca sea tomada en cuenta y vista de una buena manera.
La intención de la campaña “Bundles of joy” era realmente querer capturar ese momento de tantos sentimientos donde se puede ver a una madre feliz y a la vez orgullosa y cansada que definitivamente se merece un descanso y comer la comida que la haga feliz, por esta parte la marca lo hizo bien pues en la publicidad puedes ver el hambre a la cara, que representa la fuerza después del momento que acaban de pasar.
Se puede considerar que la campaña tuvo éxito por la enorme reacción positiva, pues pocos retratan o poco se habla de que las madres pueden celebrar el momento, la representación de ese momento también tiene un gran papel, es una reacción con la que muchas se pueden identificar, otros menos positivo dicen que era de mal gusto, pero pude notar que fue porque no habían pasado por ese momento solo lo veían por el lado de que la marca lucraba con esta idea.
Se trata de comida real y gente real, la campaña pudo tener actrices o actuar esta idea, pero sin embargo decidió tener imágenes muy reales del momento real y es que la representación auténtica pudo conectar más con la audiencia dándole ese toque más orgánico y espontaneo que en estos tiempos es muy valorado, fue una planeación que duro muchos meses sobre que tenía que ser natural, no se trataba de una tendencia que empezaron o siguieron, sino sobre la visión de por qué muchas mujeres disfrutan de la comida después del nacimiento de sus hijos y se buscaba representar este momento muy real y emocional que muestra cómo se sentían las mujeres y que capturó esa representación auténtica. El sentimiento fue mayoritariamente positivo al recibir esta campaña por lo que podemos decir que si logró conectar con la audiencia a la que se dirigió.
Si quieres conocer más campañas de burguer king te dejamos este enlace: https://publicidadymercados.com/desmarketing-caso-burger-king-regalando-big-mac/
Bibliografía:
Petovel, P. (2024, 27 septiembre). La nueva campaña de Burger King hace foco en la primera comida de una madre. Revista Merca2.0. https://www.merca20.com/la-nueva-campana-de-burger-king-hace-foco-en-la-primera-comida-de-una-madre/
Brandvertiser. (2024, 4 octubre). Burger King’s ‘Bundles of Joy’ Campaign: Foodfillment at its Best – Brandvertising. Brandvertising. https://www.brandvertising.ch/2024/10/burger-king-bundles-of-joy/
Sherriff, S. (2024, 27 septiembre). Burger King celebrates mum’s post birth ‘foodfillment’ in new campaign. Marketing Beat. https://www.marketing-beat.co.uk/2024/09/27/burger-king-bbh-new-ad/
Lastra, E. (2024, 26 septiembre). Los bebés vienen con una hamburguesa bajo el brazo en esta campaña de Burger King. Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/creacion/campanas-de-marketing/bebes-vienen-hamburguesa-brazo-campana-burger-king
Marín, J. P. (2024, 2 octubre). Burger King lanza una campaña para celebrar la primera comida tras dar a luz – EUSA NEWS. EUSA NEWS. https://periodicodigital.eusa.es/2024/10/01/burger-king-lanza-una-campana-para-celebra-la-primera-comida-de-las-madres-tras-dar-a-luz/
Lastra, E. (2024b, septiembre 26). Los bebés vienen con una hamburguesa bajo el brazo en esta campaña de Burger King. Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/creacion/campanas-de-marketing/bebes-vienen-hamburguesa-brazo-campana-burger-king
Casos de éxito
The Weeknd en el Super Bowl y su millonaria apuesta
Publicado
1 mes atráson
27 febrero 2025
El Super Bowl es uno de los eventos deportivos más vistos en el mundo, y su show de medio tiempo representa una de las plataformas de marketing más poderosas para los artistas. En 2021, The Weeknd en el Super Bowl no solo aprovechó esta oportunidad, sino que tomó una decisión audaz: invertir 7 millones de dólares de su propio bolsillo para elevar la producción del espectáculo. Esta inversión no solo impactó en la calidad del show, sino que se convirtió en una estrategia de marketing innovadora que multiplicó su alcance global. Además, redefinió cómo los artistas pueden utilizar este evento para fortalecer su marca.
La historia del show de medio tiempo del Super Bowl
Desde la década de 1990, el show de medio tiempo del Super Bowl ha sido un escaparate clave para los artistas. Actos icónicos como Michael Jackson, Beyoncé y Shakira han utilizado esta plataforma para incrementar su relevancia y ventas musicales. Sin embargo, lo que hizo The Weeknd en el Super Bowl fue diferente: usó el show no solo como un momento de alto impacto, sino como una extensión de su narrativa visual y de su estrategia de branding en torno a After Hours, su exitoso álbum de 2020. Como resultado, el impacto de su presentación trascendió el evento mismo.
La inversión de The Weeknd en el Super Bowl
Tradicionalmente, la NFL cubre los costos básicos del show de medio tiempo, presupuestando 10 millones de dólares. Sin embargo, esto no fue suficiente para The Weeknd. Por esta razón, el artista decidió agregar 7 millones de dólares de su propio bolsillo para garantizar una producción sin precedentes. Esta inversión le permitió:
- Tener un mayor control creativo sobre el espectáculo.
- Asegurar una experiencia alineada con la estética de After Hours.
- Diferenciarse de shows anteriores con una presentación única que integraba efectos visuales impactantes y una coreografía innovadora.
La estrategia de marketing de The Weeknd en el Super Bowl
Construcción de una narrativa visual
Campaña previa al evento
Semanas antes del evento, The Weeknd lanzó teasers, entrevistas y spots publicitarios en las principales plataformas. Su equipo se aseguró de que la expectativa creciera al máximo.
Merchandising exclusivo
Viralidad en redes sociales
¿Valió la pena la inversión de The Weeknd en el Super Bowl?
- Un aumento del 41% de reproducciones de sus canciones tras el show.
- Se generaron 1.5 millones de tweets sobre su presentación en menos de 24 horas.
- Su cuenta de Instagram ganó más de un millón de seguidores en una semana.
- After Hours experimentó un crecimiento del 80% en ventas en los días posteriores al evento.
El caso de The Weeknd en el Super Bowl demuestra que, en el mundo del marketing, una inversión bien calculada puede traducirse en un retorno masivo. Su estrategia combinó una producción visualmente impactante, una narrativa coherente y una campaña de marketing bien ejecutada, logrando resultados que redefinieron la manera en que los artistas pueden aprovechar el Super Bowl como plataforma de crecimiento. Sin duda, su presentación quedará en la historia del evento.

Evolución del diseño de Apple: iPhone 15 al iPhone 16
Apple, como gigante tecnológico, siempre ha sido conocido por su enfoque en la estética, la innovación y la funcionalidad de sus dispositivos. La evolución del diseño de Apple a lo largo de los años ha sido uno de los factores clave que han permitido que sus productos sean no solo herramientas tecnológicas de alto rendimiento, sino también objetos de deseo para millones de personas alrededor del mundo. Cada generación de iPhone´s ha ofrecido algo nuevo, no solo en términos de potencia y características, sino también en cuanto al diseño físico. Este ensayo examina cómo el diseño del iPhone ha evolucionado desde el modelo iPhone 15 hasta el iPhone 16, con un enfoque en las diferencias entre el iPhone 15, 15+ y sus sucesores, el iPhone 16, 16+.

DIFERENCIAS FISICAS
El iPhone 15: Diseño Refinado y Funcional
El iPhone 15, lanzado en 2023, marcó un avance incremental sobre la generación anterior. Apple optó por mantener la estética característica del iPhone 14, pero con pequeñas modificaciones que mejoraron la ergonomía y la experiencia del usuario. El diseño del iPhone 15 se mantuvo fiel a su formato de pantalla plana y bordes curvados. La parte trasera del dispositivo, de vidrio, continuó estando disponible en varios colores brillantes, mientras que el marco fue fabricado con aluminio de alta calidad, una mezcla entre robustez y ligereza.
Una de las mayores innovaciones del iPhone 15 fue la incorporación del puerto USB-C, sustituyendo el tradicional conector Lightning que Apple había usado desde el lanzamiento del iPhone 5. Este cambio fue impulsado en parte por las regulaciones europeas, pero también facilitó una carga más rápida y la transferencia de datos entre dispositivos. Además, la tecnología de cámaras de los modelos Pro y Pro Max mejoró, pero sin cambios radicales en el diseño exterior de la cámara, que mantenía la disposición diagonal de los sensores.
La evolución del diseño de Apple en el iPhone 15 no fue drástica, pero se percibió una refinación en la estética y el rendimiento, especialmente en la pantalla, que mejoraba la experiencia visual. Aunque muchos críticos destacaron la calidad de la pantalla OLED Super Retina XDR, otros se sintieron decepcionados por la falta de una mejora significativa en la tasa de refresco o en el tamaño de la pantalla.
iPhone 16: Rediseño Audaz y Tecnología Avanzada
El iPhone 16, presentado en 2024, representó un salto más significativo en términos de diseño y tecnología. Si bien Apple sigue manteniendo el mismo enfoque de líneas limpias y elegantes, el iPhone 16 introdujo varios cambios notables que cambiaron la forma en que los usuarios interactúan con el dispositivo. Ademas que en este iPhone 16 y todas sus versiones trae integrado ya el Apple Intelligence.
Una de las principales diferencias con respecto al iPhone 15 es el aumento en el tamaño de la pantalla, que pasó de las 6.1 pulgadas del modelo base de iPhone 15 a 6.3 pulgadas en el iPhone 16. Este cambio de tamaño no solo mejora la experiencia visual, sino que también permite una mejor funcionalidad al ofrecer más espacio para la interacción táctil y la visualización de contenido. La pantalla del iPhone 16 también ofrece un diseño sin bordes más delgados, lo que proporciona una sensación de inmersión más profunda y más moderna.
En términos de materiales, el iPhone 16 da un paso más allá con el uso de un vidrio trasero mate, que no solo tiene una textura más agradable al tacto, sino que también es mucho más resistente a las huellas dactilares y arañazos. Apple también hizo mejoras en el uso de su Ceramic Shield, la protección más avanzada para el cristal frontal, que es significativamente más resistente que el vidrio convencional.
Otra gran innovación del iPhone 16 fue el rediseño de la cámara. Mientras que el iPhone 15 usaba una disposición diagonal para los sensores de la cámara, el iPhone 16 optó por un diseño vertical, lo que también permitió a Apple reorganizar la disposición interna de los componentes para lograr una mayor eficiencia energética. Las mejoras en la cámara, como sensores más grandes y la integración de la tecnología de inteligencia artificial, permitieron a los usuarios capturar fotos y videos de una calidad superior, especialmente en condiciones de poca luz.

Presentación iPhone 16
Características Técnicas y Mejoras de Rendimiento
El chip A18 que alimenta el iPhone 16 proporciona un rendimiento significativamente más rápido y eficiente que el A17 en el iPhone 15. El A18 es más eficiente en términos de consumo de energía, lo que se traduce en una mayor duración de la batería, algo que ha sido un tema recurrente de preocupación para los usuarios de iPhone. Además, el iPhone 16 tiene una mejora sustancial en la gestión térmica, lo que permite a los usuarios ejecutar aplicaciones de alta demanda sin experimentar sobrecalentamiento.
Apple también aprovechó el diseño del iPhone 16 para mejorar la experiencia de carga y la conectividad. El uso de un puerto USB-C, junto con la incorporación de la carga inalámbrica MagSafe, hace que el iPhone 16 sea más versátil y fácil de usar para aquellos que desean cargar su dispositivo de manera rápida y eficiente.
El iPhone 16 también mejora la experiencia del usuario con la introducción de un botón de acción personalizable. Este botón, ubicado en el lateral del dispositivo, reemplaza el interruptor de timbre/silencio y permite a los usuarios personalizar la acción que deseen ejecutar con solo un toque. Esto es un claro ejemplo de cómo Apple está integrando más funciones dentro de su diseño, lo que refuerza la idea de que la evolución del diseño de Apple no solo se trata de cambiar la estética, sino de mejorar la interacción del usuario con el dispositivo.
El Impacto de la Evolución del Diseño de Apple en el Mercado
El diseño del iPhone 16 refleja claramente las tendencias actuales en la industria de la tecnología. Apple ha sido un líder en términos de estética y usabilidad, y el iPhone 16 no es la excepción. La elección de materiales como el vidrio mate y el uso de un diseño más delgado y ligero son indicativos de cómo Apple busca mantenerse a la vanguardia del mercado en cuanto a la experiencia de usuario. Además, el rediseño de la cámara y la inclusión de tecnologías avanzadas como el chip A18 y la inteligencia artificial en la fotografía son pasos cruciales hacia el futuro de la fotografía móvil.
La evolución del diseño de Apple también está estrechamente ligada a la integración del iPhone con otros dispositivos de la marca, como el Apple Watch, los AirPods y la Mac. Esta sinergia no solo mejora la experiencia general del usuario, sino que también crea un ecosistema cohesivo que facilita la vida diaria de los consumidores.
El Futuro del Diseño de Apple: Más Allá del iPhone 16
El lanzamiento del iPhone 16 marca solo el comienzo de lo que promete ser una serie de innovaciones en el diseño de dispositivos de Apple. Con la introducción de la realidad aumentada, la inteligencia artificial y las tecnologías de carga inalámbrica, es probable que el futuro del diseño de Apple continúe en una dirección que combine funcionalidad avanzada con una estética minimalista y elegante.
La empresa sigue siendo pionera en el diseño de dispositivos inteligentes, y con cada nueva versión del iPhone, Apple demuestra cómo se puede lograr un equilibrio perfecto entre forma y función. La evolución del diseño de Apple es un proceso continuo, y es seguro que el iPhone 17 y más allá seguirán reflejando las tendencias tecnológicas más avanzadas.
Conclusión
En resumen, la evolución del diseño de Apple desde el iPhone 15 hasta el iPhone 16 ha sido un proceso fascinante que muestra cómo la compañía no solo se adapta a las tendencias del mercado, sino que también las establece. El iPhone 16 ofrece una serie de mejoras en cuanto a diseño, materiales, rendimiento y funcionalidad que lo hacen destacar en un mercado cada vez más competitivo. A medida que Apple continúa perfeccionando sus productos, es probable que el futuro del diseño de iPhone´s sea aún más innovador y sorprendente. La evolución del diseño de Apple no se trata solo de cambios estéticos, sino de una filosofía que busca hacer la vida de los usuarios más fácil, eficiente y conectada.
Casos de éxito
Skims y Nike: La colaboración que esta marcando tendencia
Publicado
1 mes atráson
21 febrero 2025Por
Jasso Maria Jose
El éxito de Skims en la industria de la moda
Desde su lanzamiento en 2019, Skims, la marca de fajas, ropa interior y ropa cómoda fundada por Kim Kardashian, ha redefinido la industria de la moda con una estrategia de mercadotecnia innovadora y efectiva. Con un enfoque en la inclusión, la comodidad y el minimalismo Skims ha logrado posicionarse como un referente en su categoría, compitiendo con marcas establecidas y generando un impacto global. Su crecimiento acelerado se debe, en gran medida, a sus estrategias de marketing digital, campañas virales en redes sociales y colaboraciones estratégicas que mantienen a la marca en la cima de la conversación.
Inclusión y diversidad como pilares fundamentales
Una de las claves de su éxito ha sido su apuesta por la inclusión y la diversidad. Desde sus inicios, Skims ha ofrecido una amplia gama de tallas y tonos de piel en sus productos, asegurando que cada cliente pueda encontrar una opción que se adapte a sus necesidades. Esto ha reforzado su imagen como una marca accesible y consciente de la diversidad, algo que ha sido bien recibido en la industria de la moda. Además, su estrategia de marketing digital ha sido clave para su posicionamiento, aprovechando al máximo plataformas como Instagram, TikTok y Twitter para promocionar sus lanzamientos. Con campañas protagonizadas por celebridades, influencers y consumidores reales, Skims ha sabido generar conversación y viralidad en cada nuevo producto, lo que ha impulsado aún más su popularidad.
Otro aspecto clave en su éxito ha sido la creación de ediciones limitadas y lanzamientos exclusivos. La marca mantiene el interés de los consumidores mediante drops estratégicos y colaboraciones que generan alta demanda. Al limitar la disponibilidad de ciertos productos, crea un sentido de urgencia que impulsa las ventas. Además, la publicidad basada en testimonios y contenido orgánico ha sido un pilar en su estrategia, logrando que sus clientes se conviertan en embajadores de la marca al compartir sus experiencias en redes sociales.
La colaboración de Skims y Nike: Un movimiento estratégico
Uno de los mayores aciertos de Skims ha sido su capacidad para asociarse con otras marcas y figuras influyentes. Recientemente, anunció su colaboración con Nike, una alianza que promete revolucionar la industria del athleisure y el rendimiento deportivo. La fusión entre la estética minimalista y la comodidad de Skims con la innovación tecnológica de Nike ha generado una gran expectativa en el mercado. Se espera que esta colección incluya piezas versátiles que equilibren el estilo y la funcionalidad, dirigidas tanto a deportistas como a consumidores que buscan ropa cómoda y elegante para el día a día. Esta colaboración representa un paso estratégico para ambas marcas, ya que Skims se adentra en el mercado deportivo y Nike refuerza su presencia en la moda cotidiana.
La colaboración con Nike no es la única estrategia destacada de Skims. En el pasado, la marca ha trabajado con celebridades como SZA, quien protagonizó una de sus campañas más exitosas. También ha lanzado colecciones inspiradas en el mundo deportivo, como su colaboración con la NBA, WNBA y USA Basketball, consolidando su presencia en el mercado del deporte y el entretenimiento. Estas asociaciones han permitido que Skims amplíe su público, llegando no solo a seguidores de la moda, sino también a fanáticos del deporte y la cultura pop.
Además de estas alianzas, Skims ha sabido capitalizar su éxito mediante el storytelling y la experiencia del consumidor. La marca ha creado campañas que no solo venden productos, sino que generan emociones y conexión con su audiencia. La combinación de una fuerte identidad visual, estrategias de fidelización y lanzamientos estratégicos ha permitido que Skims se mantenga como un líder en la industria de la moda.
Skims ha demostrado que el éxito en la industria de la moda no solo depende de la calidad del producto, sino de una estrategia de mercadotecnia bien ejecutada. A través de su inclusión, marketing digital innovador y colaboraciones estratégicas, la marca ha logrado diferenciarse y mantenerse relevante en un mercado altamente competitivo. La reciente colaboración con Nike refuerza su presencia en la industria del athleisure y marca el inicio de una nueva era para la marca. Sin duda, Skims no es solo una firma de ropa, sino un fenómeno cultural que continúa rompiendo barreras y redefiniendo el significado de la moda inclusiva y accesible.
The Weeknd en el Super Bowl y su millonaria apuesta

Ariana Grande y Swarovski brillan juntas

Ronaldinho x Nude Project: Una Colaboración Legendaria

Evolución del diseño de iPhone

Skims y Nike: La colaboración que esta marcando tendencia

Oxxo: la tiendita más popular de México.
Hailey Bieber y Rhode: Cómo construir un imperio con tu marca personal.

«So Win»: Campaña de Nike que impulsa el deporte femenino

Samsung y Stray Kids: Una Colaboración Innovadora para el Futuro

La Botargada del Año: Cómo Duolingo Revolucionó el Marketing con Humor y Colaboraciones

Bachoco 38 Años de publicidad creativa

¿Qué vende Starbucks?

La ética en el Marketing

Campaña para la belleza real – Dove

Stray Kids: La nueva sensación del Kpop y el Marketing

Publicidad de Librerías Gandhi

El Marketing de Consumo sobre Cinepolis

Marketing directo e indirecto ¿Qué es?

Disney, la historia, la magia y sus estrategias de Marketing.

¿Cuáles son las 7p’s de marketing de Disney?

Mercedes-Benz y The Weeknd un caso emblemático de co-branding

“Bundles of joy” Marketing emocional o insensible?

Doritos 13 miedos una de las mejores en la televisión mexicana

Amor que Transciende Fronteras: BTS y la Magia de #LoveMyself con UNICEF

Cheers to All: La Campaña de Heineken que Rompió Estereotipos y Conquistó al Mundo

Street Marketing Mundial de La Casa de Papel

El Papel de los Influencers creados con IA en las Estrategias de Marketing en 2024

Rent a sunset – Corona patrocina los mejores atardeceres desde un local o un Airbnb

La Campaña de Mercado Libre que Arrasó en Cannes y Multiplicó sus Ventas: Handshake

Rainbow Washing Detector: Verifica el Compromiso LGBTQ+
Tendencias
-
Casos de éxito2 años atrás
Bachoco 38 Años de publicidad creativa
-
Casos de éxito2 años atrás
¿Qué vende Starbucks?
-
Casos de éxito2 años atrás
Campaña para la belleza real – Dove
-
Casos de éxito2 años atrás
Publicidad de Librerías Gandhi
-
Marketing Digital1 año atrás
Rare Beauty : El Brillante Enfoque de Selena Gómez
-
Casos de éxito2 años atrás
Publicidad de Absolut Vodka
-
Mercadotecnia2 años atrás
¿Auténtico o Marketing? Rare Beauty
-
Casos de éxito2 años atrás
Jimin y el incremento en las acciones de Dior.