Mercadotecnia
The Frosty Fix: La mejor estrategia de Wnedy´s
Publicado
5 días atráson
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/aa_20241002_Wendys_Frosty_Fix_16x9.webp)
El mundo de la comida rápida lleva consigo un un marketing competitivo, creativo y lleno de estrategias con audacia que marca la diferencia entre el éxito y el anonimato de cada una de las cadenas de comida. Las marcas buscan oportunidades para destacar entre las demás utilizando estrategias innovadoras, en esta ocasión Wendy’s utilizo el frustrante hecho de que las maquinas de helado de Mc Donald’s se encuentran descompuestas con frecuencia así que Wendy’s decidió aprovechar esta oportunidad para lanzar en septiembre del 2024 “The Frosty Fix”, una campaña que no solo capto la atención del publico, sino que también redefinió el marketing con estrategias consolidando a Wendy’s como una marca irreverente y atrevida con las expectativas de los consumidores modernos.
Objetivos de la campaña
El principal objetivo de esta campaña era posicionar a Wendy’s como una marca confiable de postres snacks, diferenciándose de su principal competidor. Algunos de sus objetivos específicos fueron:
- Incrementar ventas al menos un 15% durante la duración de la campaña reduciendo el trafico de Mc Donald’s
- Aumentar el reconocimiento de la marca consolidando a Wendy’s como una opción innovadora y confiable entre los consumidores
- Posicionarse como irreverente asociado la marca con una vibra atrevida y juvenil con el publico objetivo
- Aumentar la interacción en redes sociales generando mas de un 30% en la interacción digital durante el mes de la campaña, fomentando la participación activa de los usuarios
Estrategia de la campaña
Wendy’s se asocio con el sitio web McBroken.com que en una pagina donde muestra la estrategia y los lugares donde se encuentra una maquina descompuesta de McDonald’s. Se identificaron 5 lugares importantes donde este problema era mas frecuente: Chicago, Houston, Las Vegas, Nueva York y Los Ángeles. En estos lugares desplegaron camiones de The Frosty Fix afuera de las sucursales de Mc Donald’s, esto animaba a los clientes a compartir su experiencia en redes sociales mostrando que Wendy’s fue la solución al problema de la falta de helado.
- Los camiones llevaban mensajes llamativos como: “Honk if you like reliable desserts” (“Toca la bocina si te gustan los postres confiables”) esto llamaba la atención de los peatones e incluso conductores que no buscaban un helado pero que les impactó tanto que decidieron acercarse a ver qué era y terminar con un Frosty en la mano.
- Adicional a esto, ofrecieron frosties pequeños por $1 destacando lo fácil y accesible que pueden ser sus productos
Canales utilizados
- Redes sociales: la estrategia en campaña incluyó contenido humorístico en redes sociales, reforzando el tono divertido, además de un video promocional que mostraba a los clientes molestos solucionando el problema yendo al camión de Wendy’s.
- Experiencia física: Camiones interactivos en las ciudades principales donde ocurría el problema de las maquinas de helado descompuestas
Detalles técnicos
Los clientes pueden disfrutar de un Frosty de Wendy’s en la sucursal de Mc Donald’s donde no funciona la maquina de helados ubicándola por la magina de McBroken donde muestra todas las tiendas donde hay máquina descompuesta para evitar ir o al contrario saber que al ir encontrarás un carrito de Wendy’s con helados a $1 y no solo eso, se podía combinar con un pedido de Wendy’s Hot & Crispy Fries en las fechas del 25 de septiembre de 2024 al 30 de septiembre del mismo año. Para obtener más información de la campaña presiona Aquí
Resultados
- Incremento de las ventas: la estrategia en venta de frosties aumentó un 20% en las ciudades objetivo durante la duración de la campaña
- Interacción en redes sociales: esta campaña generó 45% de interacciones en plataformas digitales como Twitter e Instagram en comparación con el mes anterior donde no se tenía la campaña como estrategia.
- Reconocimiento de marca: el contenido de la campaña aumentó del 30% en menciones positivas hacia Wendy’s en redes sociales, consolidando su imagen como una marca confiable y divertida para el público joven
Finalidad estratégica
La campaña “The Frosty Fix” demostró la creatividad y la audacia de Wendy’s, además que destacó la importancia de escuchar y entender a los consumidores, no sólo a los nuestros, sino también a los de nuestra competencia. Al analizar esta estrategia, no pude evitar admirar cómo una idea tan simple como aprovechar la frustración común de las máquinas descompuestas de McDonald’s se convirtió en una herramienta poderosa para captar la atención del público, generar impacto y crear más tráfico en tu marca. Esta campaña como estrategia no sólo vendió helados, vendió también una experiencia completa, un momento de alivio y una solución confiable.
La campaña “The Frosty Fix” y estrategia es como Wendy’s no tuvo miedo de enfrentar a su competencia de manera directa, siempre manteniendo una línea de respeto y haciéndolo ver como un acto humorístico sin atacar al otro. Para mi, esto refleja la importancia de ser valiente en el marketing, guía arriesgarse con ideas fuera de lo común y conectar más con las emociones del cliente porque es lo que más impacto causa en la campaña de marketing. Este tipo de estrategias no sólo refuerza la identidad de marca también muestra cómo el humor y la empatía pueden ser herramientas poderosas para conquistar la lealtad de los consumidores y crear nuevos, como estrategias consolidadas.
“The Frosty Fix” no solo es un ejemplo de marketing de guerrilla, también es el ejemplo de una buena estrategia y campaña de marketing y un recordatorio de que las mejores campañas no sólo promueven un producto, sino que también cuentan una historia y, en este caso, esta historia termina con una sonrisa y un Frosty en la mano.
TE PODRÍA GUSTAR
Mercadotecnia
¿Cinemex 2.0?: El Rebranding Cambia la Forma de Vivir el Cine
Publicado
18 horas atráson
18 febrero 2025
Cinemex, es de las cadenas de cine más grandes de México, se encuentra en un proceso de Rebranding para adaptarse a los cambios en el mercado y mejorar su relación con los consumidores. En este artículo veremos cómo ha redefinido su identidad visual y estratégica, las razones detrás de este cambio y los impactos que ha tenido en su posicionamiento dentro de la industria del entretenimiento.
La importancia del Rebranding para Cinemex
El rebranding es una estrategia de la mercadotecnia que tiene como objetivo modificar la imagen, percepción e identidad de una marca. Estos cambios pueden verse reflejado tantoen su logo (colores, tipografia, slogan), el diseño de su publicidad, asi como se relaciona con su propia audiencia. Para Cinemex, el rebranding fue necesario para actualizar su imagen y garantizar su relevancia en la industria cinematográfica. Las razones por las cuales busco renovarse estan las sigueintes:
- Competencia con plataformas de streaming: El auge de plataformas como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video ha transformado los hábitos de consumo de entretenimiento. Las personas ya no sólo buscan ir al cine, sino también tener acceso a contenido desde la comodidad de su hogar. Se necesitaba fortalecer su propuesta de valor para seguir siendo una opción atractiva.
- Cambio en las preferencias del consumidor: Con una generación más joven buscando experiencias inmersivas y tecnologías avanzadas, no solo debía ofrecer películas, sino también crear un entorno más entretenido y adaptado a las expectativas de los usuarios.
- Modernización de la imagen corporativa: A lo largo de los años, la marca de Cinemex había sido percibida como algo conservadora en comparación con su competencia, como Cinépolis. Era necesario hacer un cambio visual que reflejara una imagen más dinámica, moderna y conectada con las nuevas generaciones.
El cambio de logo
El nuevo logo de Cinemex fue una de las piezas más destacadas del rebranding. El rediseño fue realizado con el objetivo de transmitir una sensación más moderna, dinámica y accesible. A diferencia del logo anterior, que tenía una tipografía más clásica y rígida, con su caracteristico carrete de colores el nuevo logo utilizó una tipografía más fluida y estilizada. Además, se optó por una forma más sencilla y minimalista que hiciera que la marca fuera fácilmente reconocible tanto en grandes superficies (como en las fachadas de los cines) como en medios digitales.
La paleta de colores cambio, de tal manera que cada concepto maneja una colorimetia diferente. El uso de estos colores también contribuyó a reforzar la idea de que Cinemex es un lugar donde se vive una experiencia emocionante y dinámica, no solo un cine más.
Cinemex en redes sociales
Cinemex utilizó sus plataformas digitales (redes sociales, página web y correos electrónicos) para informar a sus clientes sobre el proceso de rebranding. Antes de que se hicieran visibles los cambios, Cinemex generó una campaña de expectativa donde anunció que algo nuevo estaba por llegar, sin revelar todos los detalles. Esta estrategia ayudó a crear emoción y curiosidad entre su audiencia. Los cuales tuvieron reacciones muy diversas debido al cambio del logo, desde algunos que festejaron la modernidad,
La nueva Tarjeta Invitado Especial se llama LOOP
La tarjeta nace como una programa de lealtad para todos aquellos consumidores fieles a la marca con el objetivo de brindarles beneficios unicos en cada visita que hagan, con el rebranding que tuvo Cinemex, no solo cambio su logo, si no que tambien, cambio este programa de lealtad que ahora se llama LOOP. Como dice su pagina web: «Por eso, hemos decidido evolucionar. Ahora, nuestro programa se llamará Cinemex Loop, y nuestros Invitados Especiales serán conocidos como Loopers, personas que viven el cine como lo entendemos en Cinemex: sin límites, sin finales, con más recompensas y más experiencias que nunca se detienen». Esto provocó un rediseño en su plataforma desde colores, nombre de los niveles y beneficios para cada uno de ellos.
El rebranding de Cinemex fue más allá de un simple cambio de logo y colores; fue un proceso integral. Incluyó desde una renovación visual completa hasta una redefinición en la manera en que la marca se comunicaba con su audiencia. El nuevo diseño visual manifestó su intención de modernizarse y adaptarse a los tiempos actuales, mientras que una comunicación abierta y creativa con el público facilitó que el proceso fuera bien recibido, permitiendo que los clientes se sintieran parte de esta transformación. Gracias a estas estrategias, Cinemex logró mantenerse relevante y competitiva en un entorno de cine y entretenimiento en constante evolución. Hay que seguir observando la marca para saber si este rebrandig fue un exito total o un rotundo fracaso.
Si estan interesado en el cine, puede interesarte este articulo:El marketing en el mundo cinematográfico. Luces, cámara y véndele al espectador
Casos de éxito
Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a mujeres.
Publicado
21 horas atráson
18 febrero 2025![Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a mujeres.](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/thumbnail_IMG_0048.jpg)
Pandora ha logrado trascender las fronteras de la joyería convencional, descubre como del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a las mujeres transformándose en un símbolo de empoderamiento. A través de sus diseños únicos y accesibles, la marca ha proporcionado a las mujeres una herramienta para expresar su individualidad, reflexionar sobre su historia y reclamar su poder personal. A continuación, exploraremos cómo Pandora ha logrado este impacto.
Una de las claves del empoderamiento que Pandora ofrece a las mujeres es la capacidad de personalizar sus joyas. Desde su icónico brazalete de charms, la marca ha brindado una plataforma para que cada mujer pueda diseñar una pieza única que refleje su historia y personalidad. Los charms de Pandora permiten seleccionar símbolos que representan momentos significativos: un viaje inolvidable, el nacimiento de un hijo, un logro profesional, o incluso una victoria personal sobre la adversidad.
Este enfoque de personalización otorga a las mujeres un poder único sobre su propia narrativa, permitiéndoles capturar y celebrar sus vivencias de una manera tangible. El poder de elegir cada detalle no solo transforma la joya en un accesorio, sino en una extensión de la identidad de quien la porta. Pandora ha sabido hacer de la joyería un medio de autodescubrimiento, lo que permite a las mujeres conectar con su pasado, valorar su presente y proyectar sus sueños hacia el futuro.
Otro aspecto crucial del empoderamiento femenino en Pandora es su enfoque en la joyería como un vehículo para los regalos significativos. Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a las mujeres. En lugar de ser simplemente un objeto decorativo, las joyas de Pandora están pensadas para ser un símbolo de amor, reconocimiento y apoyo mutuo. Ya sea para un cumpleaños, un aniversario o un logro personal, Pandora se convierte en un medio para que las mujeres se conecten entre sí a través de gestos de cariño y afecto. Los charms de Pandora tienen la particularidad de que cada uno puede tener un significado profundo, y son frecuentemente elegidos como regalos para mujeres en momentos clave de su vida. Estas joyas no solo celebran los momentos especiales, sino que también refuerzan la autoestima y el valor personal de la mujer que las recibe. Al regalar una joya Pandora, no solo se le da un objeto material, sino también una expresión emocional y simbólica de lo que esa mujer representa en la vida de quien la obsequia.
En lugar de presentar modelos de belleza convencional, Pandora ha elegido mostrar a mujeres de todas las formas, tamaños, edades y orígenes, con el fin de representar la multiplicidad de experiencias y perspectivas que existen en el mundo. Esta inclusión refuerza la idea de que todas las mujeres, sin importar sus diferencias, son valiosas y merecen sentirse representadas, lo cual es un aspecto fundamental del empoderamiento.
Pandora ha redefinido la joyería de lujo, haciéndola accesible sin sacrificar calidad ni diseño. Al democratizar el acceso a piezas antes exclusivas, empodera a las mujeres para elegir lo que realmente les gusta, sin importar estatus social o poder adquisitivo.
Además, Pandora ha destacado la importancia de las joyas como un símbolo de logros personales. En muchas culturas, la joyería ha sido históricamente vista como un accesorio asociado al estatus y el reconocimiento. Pandora ha desafiado esta tradición, ofreciendo piezas que representan logros personales, como la independencia, el éxito profesional o la superación de desafíos. De esta manera, la joyería se convierte en un recordatorio constante de las victorias individuales, brindando a las mujeres una sensación de orgullo y autoconfianza.
Pandora ha sido capaz de conectar profundamente con la mujer moderna al ofrecer piezas que van más allá de la moda pasajera. En lugar de centrarse únicamente en tendencias temporales, Pandora ha creado colecciones que tienen un significado emocional duradero. La joyería se convierte en algo más que un simple accesorio, es un reflejo de la mujer contemporánea: dinámica, fuerte, y multifacética. Las colecciones de Pandora están diseñadas para adaptarse a diversas facetas de la vida femenina, convirtiendo cada pieza en una extensión de la identidad de la mujer. Al elegir Pandora, las mujeres celebran su vida, éxitos y momentos especiales. La marca ha implementado diversas iniciativas sostenibles, como el uso de plata reciclada y materiales éticos, lo que permite a las mujeres sentirse empoderadas no solo por la joya que eligen, sino por el hecho de que están tomando decisiones responsables.
Al invertir en joyas Pandora, las mujeres se convierten en parte de un movimiento más grande, uno que promueve la sostenibilidad y el comercio justo. Este compromiso con la responsabilidad social no solo refuerza la confianza en la marca, sino que también otorga a las mujeres una sensación de que su consumo tiene un propósito más allá de lo material.
Pandora no solo ha creado una marca exitosa, sino un símbolo de empoderamiento femenino global. A través de su enfoque en la personalización, el significado emocional y el compromiso con la diversidad y sostenibilidad, ha permitido a las mujeres expresarse, celebrar logros y fortalecer su autoestima. Cada pieza de Pandora es un recordatorio de su fuerza, conectándolas consigo mismas y con los demás, y celebrando su identidad y poder.
1. La Joyería como Expresión Personal: Un Viaje de Autodescubrimiento – Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a las mujeres
2. El Empoderamiento a Través de los Regalos Significativos
3. Pandora y su Compromiso con la Diversidad y la Inclusividad
Pandora ha sido consciente de la importancia de la diversidad e inclusividad en la representación de las mujeres. La marca ha hecho esfuerzos para que sus diseños sean accesibles a mujeres de diferentes culturas, edades y estilos de vida, celebrando la belleza de la diversidad femenina. Esto se refleja no solo en la variedad de sus colecciones, que incluyen desde diseños más clásicos y elegantes hasta otros más modernos y atrevidos, sino también en sus campañas publicitarias.
4. La Joyería como Símbolo de Independencia y Logros Personales – Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a las mujeres
5. La Marca Que Celebra la Mujer Contemporánea – Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a las mujeres
6. Pandora y la Responsabilidad Social: Empoderamiento a Través de la Sostenibilidad
Conclusión: Pandora como una Fuerza de Empoderamiento Femenino
Mercadotecnia
Tipografías en la Publicidad: Claves y Recomendaciones
Publicado
22 horas atráson
18 febrero 2025![Tipografías](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0839.jpeg)
En el mundo de la publicidad, la tipografía es mucho más que simples letras; es una herramienta de comunicación visual poderosa que influye en la percepción y el impacto de un mensaje. Elegir la tipografía adecuada ayuda a reforzar la identidad de una marca, mejorar la lectura y conectar con la audiencia.En este artículo, exploraremos la importancia de las tipografías en la publicidad, las mejores prácticas para su uso y algunos consejos esenciales que cualquier diseñador debe tener en cuenta.
El Rol de las Tipografías en la Publicidad
La tipografía no solo transmite información; por lo tanto también comunica sensaciones, establece jerarquías y refuerza la identidad de una marca. Un mal uso de las fuentes tipográficas puede generar confusión. Como resultado, el mensaje pierde impacto y puede afectar la credibilidad de la empresa.
1. Refuerza la identidad de la marca
Cada tipografía tiene una personalidad propia. Por ejemplo, las fuentes serif evocan clasicismo y elegancia, mientras que las sans-serif transmiten modernidad y limpieza. Elegir una tipografía acorde a la identidad de la marca es fundamental para lograr coherencia visual y reconocimiento.
2. Influye en la percepción emocional
Las tipografías pueden evocar emociones específicas. Por ejemplo, un trazo grueso y robusto transmite fuerza y confianza, mientras que una tipografía manuscrita genera cercanía y calidez. Por ello, es importante seleccionar fuentes que conecten con la audiencia y refuercen el mensaje publicitario.
3. Mejora la legibilidad y la comprensión
El objetivo de la publicidad es comunicar rápidamente un mensaje. Una tipografía poco legible o mal utilizada puede hacer que el público pase por alto la información clave. Elegir tipografías legibles y bien contrastadas facilita la lectura y retención del mensaje.
Buenas Prácticas en el Uso de Tipografías en Publicidad
Para garantizar que la tipografía en publicidad cumpla su función de manera efectiva, es importante seguir algunas reglas clave:
1. Usa un máximo de tres tipografías
Uno de los errores más comunes en diseño es abusar de la variedad tipográfica. Por está razón, lo recomendable es utilizar un máximo de tres fuentes que se complementen entre sí.
- Una para los títulos (impactante y llamativa).
- Una para el cuerpo de texto (clara y legible).
- Una de acento o decorativa (opcional, para resaltar ciertos elementos).
https://youtu.be/tGgoRgsA1Co?si=Fspn9Lnhgdk9nc8l
2. Cuida el espaciado y la alineación
El interlineado, el interletrado y la alineación son elementos cruciales en la composición tipográfica. Un texto bien espaciado mejora la lectura y la estetica visual del diseño. Se recomienda:
- Evitar textos demasiado juntos o demasiado separados.
- Mantener una alineación coherente (izquierda, derecha o centrada, según el caso).
- No abusar de la justificación total para evitar espacios irregulares.
3. Contraste y jerarquía
El contraste tipográfico ayuda a dirigir la atención del espectador. Se puede lograr mediante:
- Variación de tamaños (títulos más grandes que el cuerpo de texto).
- Diferencias en grosor (negritas para enfatizar información clave).
- Uso de colores que generen un contraste visual efectivo.
4. Evita las tipografías cliché o sobreutilizadas
Fuentes como Comic Sans, Papyrus o Curlz pueden restarle profesionalismo al diseño. En su lugar, es preferible optar por tipografías modernas y bien diseñadas, como Montserrat, Lato, Roboto o Garamond, según el estilo deseado.
5. Prueba la tipografía en diferentes formatos
Un diseño puede verse bien en pantalla, sin embargo, no siempre funciona en impresión o en otros formatos digitales. Por ello, es importante probar la tipografía en diferentes medios para asegurarse de su legibilidad y coherencia visual.
Consejos de Diseñador: Lo Que Debes y No Debes Hacer
Para cerrar, aquí tienes algunos consejos prácticos de diseñador gráfico:
✅ Hazlo:
- Elige tipografías acordes a la personalidad de la marca. Además, asegúrate de que los textos sean legibles en cualquier tamaño.
- Mantén la consistencia tipográfica en todos los materiales publicitarios.
- Usa tipografías con licencias adecuadas para uso comercial.
❌ Evita:
- Usar demasiadas fuentes en un mismo diseño.
- Elegir tipografías solo por su apariencia sin considerar la legibilidad.
- Abusar de efectos como sombras o contornos innecesarios.
- Deformar las tipografías (estirarlas o aplastarlas cambia su diseño original).
https://publicidadymercados.com/que-son-las-core-web-vitals/
Conclusión
Las tipografías son una pieza fundamental en el diseño publicitario. Elegir la fuente adecuada no solo embellece el diseño, sino que también influye en la percepción de la audiencia y refuerza el mensaje de la marca. Siguiendo las mejores prácticas y consejos mencionados, cualquier diseñador o publicista puede crear materiales visualmente atractivos y efectivos.
Recuerda: las tipografías no solo se leen, también se sienten. Elige sabiamente y deja que tu diseño hable por sí mismo.
![la batalla más esperada, Duolingo vs Dr. Simi](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-1-80x80.jpg)
La Botargada del Año: Cómo Duolingo Revolucionó el Marketing con Humor y Colaboraciones
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/OIP-1-80x80.jpeg)
¿Cinemex 2.0?: El Rebranding Cambia la Forma de Vivir el Cine
![Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a mujeres.](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/thumbnail_IMG_0048-80x80.jpg)
Del Brillo a la Fuerza: Pandora empoderando a mujeres.
![Tipografías](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0839-80x80.jpeg)
Tipografías en la Publicidad: Claves y Recomendaciones
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/01/wicked-24-80x80.jpeg)
Wicked: La campaña de marketing más exitosa del 2024
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/gjSc8VRAT_2000x1500__1-80x80.webp)
Messi x Stanley: ¡ Golazo en el marketing deportivo!
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/ruffles-1-80x80.png)
Libera tu Sabor: La exitosa campaña de Ruffles
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/01/estrategia-de-marketing-digital-en-redes-sociales-como-empezar-80x80.png)
LA ERA DIGITAL PARA TODOS
![Hérmes, Hermes, marketing, moda, featured. TikTok, Instagram, Birkin](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/hermes-brand-1-80x80.png)
¿Cómo la estrategia de marketing de Hérmes se convierte en deseo?
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2025/02/oooooooooo-1-80x80.jpg)
EA Sports FC 24: “EL GRAN RENACIMIENTO”
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2022/10/portada-1-80x80.webp)
Bachoco 38 Años de publicidad creativa
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2023/02/starbucks-24012020in1-80x80.webp)
¿Qué vende Starbucks?
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2021/05/marketing-etico.jpg)
La ética en el Marketing
![Stray Kids en photoshoot de "CHEESE"](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2022/02/screen-shot-2021-09-10-at-94926-pm.png)
Stray Kids: La nueva sensación del Kpop y el Marketing
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2022/12/Campana-para-la-belleza-real-80x80.webp)
Campaña para la belleza real – Dove
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2022/11/Publicidad-de-librerias-Gandhi-80x80.jpg)
Publicidad de Librerías Gandhi
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2020/03/marketing.jpg)
El Marketing de Consumo sobre Cinepolis
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2020/03/imageeen.jpg)
Marketing directo e indirecto ¿Qué es?
![Walt Disney](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2020/03/11.jpg)
Disney, la historia, la magia y sus estrategias de Marketing.
![Dsiney](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2020/03/450_1000-1.jpg)
¿Cuáles son las 7p’s de marketing de Disney?
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/11/Mercedes_Benz_TheWeeknd-80x80.webp)
Mercedes-Benz y The Weeknd un caso emblemático de co-branding
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/12/Copy-of-SCM-ed-image-1466x710-2024-10-03T100816.073-80x80.webp)
“Bundles of joy” Marketing emocional o insensible?
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/12/13-miedos-80x80.jpeg)
Doritos 13 miedos una de las mejores en la televisión mexicana
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/12/BTS.jpg-80x80.jpg)
Amor que Transciende Fronteras: BTS y la Magia de #LoveMyself con UNICEF
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/12/cheers-to-all-01-80x80.jpg)
Cheers to All: La Campaña de Heineken que Rompió Estereotipos y Conquistó al Mundo
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/11/casa_de_papel_temporad_5.jpg_745024402-80x80.webp)
Street Marketing Mundial de La Casa de Papel
![influencers creados con inteligencia artificial (IA)](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/11/ec1fc3fb-b559-47d2-bb37-0aa0bef2c3a1_1920x1080-80x80.jpg)
El Papel de los Influencers creados con IA en las Estrategias de Marketing en 2024
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/11/corona-sunsets-negocios-1-80x80.jpg)
Rent a sunset – Corona patrocina los mejores atardeceres desde un local o un Airbnb
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/11/Captura-de-pantalla-2024-07-15-184823-80x80.png)
La Campaña de Mercado Libre que Arrasó en Cannes y Multiplicó sus Ventas: Handshake
![](https://publicidadymercados.com/wp-content/uploads/2024/06/rainbow-80x80.jpg)
Rainbow Washing Detector: Verifica el Compromiso LGBTQ+
Tendencias
-
Casos de éxito2 años atrás
Bachoco 38 Años de publicidad creativa
-
Casos de éxito2 años atrás
¿Qué vende Starbucks?
-
Casos de éxito2 años atrás
Campaña para la belleza real – Dove
-
Casos de éxito2 años atrás
Publicidad de Librerías Gandhi
-
Marketing Digital12 meses atrás
Rare Beauty : El Brillante Enfoque de Selena Gómez
-
Casos de éxito2 años atrás
Publicidad de Absolut Vodka
-
Mercadotecnia2 años atrás
¿Auténtico o Marketing? Rare Beauty
-
Casos de éxito2 años atrás
¿H&M te regala dinero por tu ropa usada?