Mercadotecnia

¿Doncic y Trump, mejores amigos? Un Análisis del Marketing, la Distracción Mediática y las coincidencias

Publicado

on

2018: El Fichaje de Luka Dončić y los Aranceles de Trump a China y México

El 2018 fue un año crucial para el baloncesto, especialmente en cuanto al fichaje de Luka Dončić por los Dallas Mavericks. Sin embargo, no solo fue un gran evento deportivo, sino que coincidió con el aumento de las tensiones comerciales entre EE. UU., China y México. En ese año, el presidente Donald Trump implementó aranceles a productos chinos como parte de su guerra comercial con China, mientras que también afectaba el comercio con México, lo que elevaba el costo de productos de consumo, incluidos muchos artículos deportivos.

El fichaje de Dončić, un joven prodigio del baloncesto europeo, no solo fue un movimiento inteligente para los Mavericks, sino también una estrategia de marketing para atraer a una audiencia internacional. En medio de la incertidumbre económica global, este fichaje generó una enorme atención mediática y, al mismo tiempo, ayudó a desviar la atención de los efectos inmediatos de los aranceles.

Por ejemplo, la imposición de los aranceles a productos de México y China tuvo un efecto inmediato en las industrias, incluyendo el sector de la moda deportiva y el calzado, como se detalló en este análisis de ESPN.

La Cortina de Humo y la Gestión de la Percepción Pública

En términos de marketing, un movimiento como el fichaje de Dončić tiene un impacto mucho más allá de las canchas de baloncesto. Los equipos deportivos, y en este caso los Mavericks, están muy conscientes de la influencia de los medios y las redes sociales. Con el contexto político y económico de los aranceles de Trump, el fichaje de Dončić pudo haber servido para enfocar la atención de los medios en el entretenimiento y el deporte, alejando el enfoque de las discusiones económicas más complicadas.

Advertisement

La llegada de Dončić a la NBA tuvo un impacto inmediato en términos de ventas de merchandising, acuerdos de patrocinio y cobertura mediática. En especial, sus contratos con marcas como Nike y su imagen de joven europeo triunfando en la NBA conectaron con una audiencia global. Esto contrarrestó parcialmente los efectos negativos que los aranceles podrían haber tenido sobre las marcas asociadas con el baloncesto. La atención mediática generada por Dončić permitió que la narrativa se centrara en su habilidad en la cancha y en la construcción de una nueva estrella, minimizando la conversación sobre las dificultades económicas externas.

Este artículo de Sports Business Journal analiza cómo las marcas deportivas como Nike, Adidas y Puma se vieron afectadas por la guerra comercial, pero también muestra cómo las franquicias de la NBA supieron manejar la situación en términos de marketing.

Febrero de 2025: ¿Repetición del Patrón?

Ahora, en 2025, el posible traspaso de Luka Dončić a Los Angeles Lakers podría no solo ser otro gran movimiento deportivo, sino también otra «cortina de humo» mediática. En un contexto donde las tensiones comerciales entre EE. UU. y México siguen siendo relevantes, la atención mediática alrededor de Dončić podría estar sirviendo para desviar el foco de debates económicos cruciales.

Los aranceles impuestos a productos de México y las políticas económicas en torno al comercio podrían tener un impacto en la industria deportiva, especialmente en marcas que fabrican y distribuyen productos en América Latina y México. Las posibles negociaciones y acuerdos comerciales podrían quedar opacados por el fenómeno mediático que genera la presencia de una estrella como Dončić en Los Angeles. Esto puede influir en la percepción pública, con las marcas deportivas aprovechando la visibilidad de la superestrella para impulsar ventas y mejorar la imagen corporativa.

Las redes sociales jugarían un papel fundamental en este escenario. La cuenta de Dončić @lukadoncic sigue siendo un canal potente para generar interacciones y atraer nuevos patrocinadores, lo que representa una oportunidad para que los Lakers aumenten su valor de marca. La vinculación de una estrella internacional como Dončić podría impulsar aún más la popularidad de los Lakers, especialmente si se suman los aspectos de marketing relacionados con los aranceles y las políticas comerciales.

Advertisement

Conclusión

El fichaje de Luka Dončić, tanto en 2018 como en 2025, podría no ser solo un movimiento estratégico en el baloncesto, sino también una maniobra de marketing clave para las franquicias involucradas. En 2018, el contexto de los aranceles y las tensiones comerciales sirvió como una «cortina de humo» para redirigir la atención de los medios y el público hacia el deporte. En 2025, este patrón podría repetirse, con el traspaso de Dončić a los Lakers sirviendo para minimizar el enfoque en las posibles consecuencias económicas derivadas de las políticas comerciales entre EE. UU. y México. El marketing deportivo, al igual que las estrategias de comunicación política, depende en gran medida de la capacidad de desviar la atención hacia narrativas que favorezcan las marcas y las instituciones.

Si bien no podemos afirmar con certeza que el fichaje de Luka Dončić fue un intento deliberado de desviar la atención pública de los aranceles, la magnitud de la cobertura mediática generada por el trade es innegable. El marketing deportivo, potenciado por las redes sociales, tiene el poder de desviar el enfoque del público hacia temas más emocionantes y accesibles, opacando temas que, aunque importantes, no cuentan con el mismo nivel de enganche emocional.

En última instancia, lo que está claro es que tanto los aranceles como el fichaje de Dončić fueron eventos que dejaron huella en sus respectivos campos. Sin embargo, es fascinante ver cómo los deportes, el marketing y la política pueden entrelazarse de maneras inesperadas, especialmente cuando las redes sociales y los medios digitales juegan un papel tan relevante en la formación de la opinión pública.

Advertisement

Tendencias

Salir de la versión móvil